martes, 3 de noviembre de 2009

Tradiciones y fiestas


El carnaval
Esta festividad se realiza especialmente en las regiones alemanas donde la mayor parte de sus residentes son católicos y en Renania. El carnaval (”Fasching”) es una celebración que data de tiempos antiguos, destacándose especialmente en las ciudades de Colonia, Bonn, Maguncia y Düsseldorf.
En la región del sur de Alemania, el Fasnet alemánico es la celebración típica que se inicia el 11 de noviembre (la quinta estación del año), culminando el Miércoles de Ceniza. El “lunes de carnaval” se llevan a cabo interminables desfiles por sus calles, a los cuales la gente asiste disfrazada no solo con ropas típicas o tradicionales sino también con graciosas vestimentas. Se trata de una antigua costumbre para expulsar el invierno.




Ferias (Kirmes)
Las Ferias se realizan en Alemania en la época de la primavera y hasta el otoño, algunas solamente durante los fines de semana, en tanto que otras permanecen abiertas durante toda la semana en los recintos feriales o en las zonas céntricas de las distintas ciudades. En ellas hay muchos puestos de comida rápida donde se pueden tomar tentempiés y golosinas además de puestos típicos, casetas de tiro, trenes del terror, montañas rusas y espectáculos de música en vivo que se realizan en carpas o escenarios destinados a tal fin.
La Kirmes tiene origen religioso y se llevaba a cabo antiguamente con motivo de la consagración de una iglesia cristiana. Esta festividad adquiere singular relevancia es las áreas rurales, donde se realizan desfiles y se lleva a cabo una ceremonia tradicional que consiste en plantar el Kirchweihbaum (árbol de la Kirchweih).




Fiestas Vinícolas
En las regiones cercanas al Rin y el Mosela, más precisamente en Baden, el Palatinado y a orillas del Meno, se llevan a cabo entre los meses de mayo y noviembre, las fiestas vinícolas y vitícolas, en las cuales las diversas cooperativas y sus representantes, escancian su vino en puestos montados en sitios públicos, ofreciendo además las especialidades de la región, con mucha música en vivo y culminando con la coronación de la reina del Vino.




Oktoberfest (Fiesta de la cerveza)
La Oktoberfest muniquesa es la fiesta popular más famosa a nivel mundial y que aglomera a más de 6.000.000 de visitantes cada año en la Theresienwiese. Litros y litros de cerveza son bebidos en enormes jarras de un litro, llamadas Maßkrüge, mientras se comen rosquillas y salchichas de cerdo.
Una celebración imperdible en la cual se pueden visitar dentro del inmenso recinto, gran cantidad de atracciones y montañas rusas, además de visitar gran cantidad de puestos y disfrutar de los desfiles de trajes tradicionales y conciertos de bandas. Mucha gente del lugar como así también muchos jóvenes, visten con ropas típicas para asistir a la fiesta.






Mercados navideños
Muchas son las ciudades de Alemania que celebran los mercados navideños entre los meses de noviembre y diciembre y algunos incluso hasta el día de reyes. Allí se pueden visitar la gran cantidad de puestos en los cuales se pueden adquirir adornos de navidad, joyas, velas, juguetes y muchos productos más y hasta degustar un buen vino caliente con especias (Glühwein), castañas, pan especiado y almendras tostadas.

Festejo de San Nicolás


En Alemania el día seis de diciembre es un día muy especial para los niños, se celebra San Nicolás. En base de la vida de San Nicolás, un obispo católico que vivió en el siglo IV, se concibió el moderno Santa Claus y Papá Noel. En Alemania se lo conoce como Sankt Nikolaus. Los creyentes lo invocan ante catástrofes, naufragios, o momentos de extrema necesidad económica. Por haber sido tan amigo de la niñez, en su fiesta se reparten dulces y regalos a los niños, y prácticamente con esta fecha empiezan las festividades de diciembre.

Pascua

La celebración de la resurrección de Jesucristo es esperada con ansia por los niños alemanes, quienes con jubilo buscan por doquier los famosos huevos de Pascua, mientras los padres se animan con las coloridas tradiciones.
El Domingo y Lunes de Pascua, días en que los discípulos de Jesucristo salen de Jerusalén para anunciar la resurrección al tercer día de su crucifixión, es recordada por los alemanes con coloridas festividades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario