Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante del movimiento alemán del idealismo filosófico. Hegel es célebre como un filósofo muy oscuro, pero muy original, trascendente para la historia de la filosofía y que sorprende a cada nueva generación. La prueba está en que la profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía; que van desde la explicación del materialismo Marxista, el escape de la Metafísica de Friedrich Nietzsche, la crítica a la Ontología de Heidegger, el pensamiento de Sartre... Desde sus principios hasta nuestros días sus escritos siguen teniendo gran repercusión, en parte dadas a las múltiples interpretaciones posibles que tienen sus textos.

KANT
Immanuel Kant fue un filósofo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último período de la Ilustración. En la actualidad, Kant sigue teniendo vigencia en otras disciplinas como derecho, ética, estética... Kant, junto con Platón y Aristóteles constituye el hilo conductor de los grandes aportes al conocimiento humano.
Su obra es típicamente alemana, muy elaborada y un tanto nebulosa. Encasillado en su subjetividad, a la manera de Descartes, da a sus teorías una dirección muy distinta a la del filósofo francés. Kant, encerrado en un mundo fenoménico, ha de descalificar la posibilidad de contactar a las cosas en sí mismas. La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico, lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Kant entiende por sensación el efecto de un objeto sobre la facultad representativa, en cuanto somos afectados por él. Se entiende que se prescinde por completo de la naturaleza del objeto afectante y que solamente se presta atención al efecto que se produce en nosotros, en lo puramente subjetivo. La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleja a un objeto, y así el conocimiento es considerado como un medio. El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario