jueves, 29 de octubre de 2009

Filósofos alemanes

HEGEL

Georg Wilhelm Friedrich Hegel es un filósofo alemán nacido en Stuttgart, recibió su formación en un seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg. Le fascinaron las obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant, Rousseau... Se le considera el último de los Más Grandes Metafisicos.
Considerado por la Historia Clásica de la Filosofía como el representante del movimiento alemán del idealismo filosófico. Hegel es célebre como un filósofo muy oscuro, pero muy original, trascendente para la historia de la filosofía y que sorprende a cada nueva generación. La prueba está en que la profundidad de su pensamiento generó una serie de reacciones y revoluciones que inauguraron toda una nueva visión de hacer filosofía; que van desde la explicación del materialismo Marxista, el escape de la Metafísica de Friedrich Nietzsche, la crítica a la Ontología de Heidegger, el pensamiento de Sartre... Desde sus principios hasta nuestros días sus escritos siguen teniendo gran repercusión, en parte dadas a las múltiples interpretaciones posibles que tienen sus textos.



KANT

Immanuel Kant fue un filósofo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y del último período de la Ilustración. En la actualidad, Kant sigue teniendo vigencia en otras disciplinas como derecho, ética, estética... Kant, junto con Platón y Aristóteles constituye el hilo conductor de los grandes aportes al conocimiento humano.
Su obra es típicamente alemana, muy elaborada y un tanto nebulosa. Encasillado en su subjetividad, a la manera de Descartes, da a sus teorías una dirección muy distinta a la del filósofo francés. Kant, encerrado en un mundo fenoménico, ha de descalificar la posibilidad de contactar a las cosas en sí mismas. La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico, lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Kant entiende por sensación el efecto de un objeto sobre la facultad representativa, en cuanto somos afectados por él. Se entiende que se prescinde por completo de la naturaleza del objeto afectante y que solamente se presta atención al efecto que se produce en nosotros, en lo puramente subjetivo. La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleja a un objeto, y así el conocimiento es considerado como un medio. El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica.

Sistema educativo alemán

El sistema educativo alemán difiere mucho al de otros países y es bastante complicado de entender. A continuación intentaremos descifrarlo y hacerlo algo más comprensible.

Los 16 Estados Federados o Länder tienen competencias en materia de educación y cultura. De este modo, el gobierno federal fija metas y medidas generales y los Estados son quienes lo llevan a la práctica. Ambas instituciones, estatal y federales, deben perseguir objetivos comunes. Con este fin, los ministerios de educación de los 16 Estados se reúnen regularmente para discutir asuntos de interés compartido, al mismo tiempo que una comisión estatal coordina las políticas de educación entre los estados.

Normalmente, los niños empiezan a asistir al jardín de infancia (Kindergarten) a partir de los 3 años de edad. La obligatoriedad escolar en Alemania es a partir de los 6 años hasta el nóveno o décimo curso, dependiendo del Estado, y cómo máximo hasta los 18 años.

La mayoría de los jardines de infancia están mantenidos por los municipios, las Iglesias y las organizaciones benéficas, también los hay gestionados por empresas y asociaciones. Todos los niños tienen derecho a una plaza en el Kindergarten. Los padres tienen que pagar una mensualidad en función de sus ingresos, independientemente de que el establecimiento sea público o privado. Durante el último año en el Kindergarten, los niños en pre-escolar (Vorschulkind) toman contacto con las letras y los números, aunque no sea posible hablar todavía de alfabetización.

Escuela primaria
La enseñanza pública en Alemania es gratuita a partir de la escuela primaria (Grundschule) que se inicia a los seis años, a penas se pagan parte de los libros. Un semestre antes de entrar en la escuela, los niños son sometidos a un test médico. Si se detectan problemas en el desenvolvimiento psicológico, motor o lingüístico, el niño podrá recibir asistencia para corregir tales defectos. El primer día en la escuela obedece a todo un ritual en el cual participa toda la familia al completo.
La fuerte presencia de la Iglesia en la sociedad alemana se hace presente en este día. En muchas escuelas, durante el primer día de clase, antes de la distribución en las aulas y el primer contacto con el profesor, se realiza una ceremonia eclesiástica en la parroquia más próxima. Otra peculiaridad es la Schultüte (cono colorido que se ofrece a los niños el primer día de colegio) lleno de dulces.

Escuela secundaria
Al finalizar la escuela primaria o elemental, los niños comienzan a definir poco a poco su orientación profesional. Conforme al rendimiento del pequeño los primeros cuatro años de colegio, el profesorado sugiere a los padres el tipo de escuela de enseñanza secundaria más adecuado para su hijo y estos eligen entonces.

- Hauptschule o escuela básica: en la cual los alumnos reciben una formación general básica. Al concluir la Hauptschule generalmente los estudiantes se encaminan hacia una formación profesional que les habilita para ejercer un oficio o una actividad en la industria o la agricultrua. Dura de cinco a seis años.

- Realschule (secundaria profesional): se sitúa entre la escuela básica y los colegios de bachillerato o liceos (Gymnasium) Transmite una formación general más ampliada que la anterior. Concluye con un título superior medio que permite cursar estudios escolares ampliados, por ejemplo en escuelas profesionales técnicas especiales o en escuelas técnicas secundarias. También permite acceder al nivel superior de secundaria del Gymnasium (nivel II). Dura seis años.

- Gymnasium (instituto de bachillerato): por regla general tiene una duración de 9 años. Esta duración permite una formación general profundizada. Durante los dos últimos años se cursa el grado secundario superior (nivel II) que concluye con el examen de Abitur (bachillerato superior, de importancia semejante a la selectividad en España). Dicho examen habilita al estudiante para acceder a una universidad o escuela superior.

Hasta cierto punto el sistema es flexible. Conforme al rendimiento del alumno durante los dos primeros años en la escuela secundaria (5° y 6° año), existe la posibilidad de cambiarse a otra escuela diferente de la escogida inicialmente.

En los últimos años, se han vuelto muy comunes las Gesamtschule (escuelas compuestas) que integran los tres tipos de escuela anteriormente nombradas.

lunes, 26 de octubre de 2009

Compositores alemanes

BACH
Johann Sebastian Bach fue un organista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia.
Tenía fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba.

Su obra es considerada como la cumbre de la música barroca, una de las cimas de la música universal y del pensamiento musical occidental, y uno de los grandes pilares de la cultura universal, por su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística.
Bach es la fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos desde Mozart pasando por Schoenberg, hasta nuestros días.

Sus obras más importantes están entre las más destacadas de la música clásica y de la música universal. Entre ellas: los Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg...


BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su experiencia musical se extendió, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.

Considerado el último gran representante del clasicismo vienés, Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser más significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Su producción incluye géneros pianísticos (32 sonatas para piano), de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (9 sinfonías, oberturas, etc.), así como el ciclo de las Nueve Sinfonías, entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, la Quinta Sinfonía y la Novena Sinfonía.

domingo, 25 de octubre de 2009

Relaciones exteriores

En la Unión Europea, cuenta con la representación más numerosa en el Parlamento Europeo debido a ser el país más poblado de la Unión. Es un miembro de las Naciones Unidas, la OTAN, las Naciones G4 y firmó el Protocolo de Kioto.

Es la tercera mayor economía mundial en cuando al PIB nominal (Valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos),la primera de Europa y el mayor exportador de mercancía del mundo.

Tiene una posición en los asuntos europeos y mantiene una estracha relación con varias asociaciones a nivel mundial. Es reconocida como líder en los sectores científico y tecnológico.

Estados alemanes



1 Baden-Wurtemberg
2 Baviera
3 Berlín
4 Brandeburgo
5 Bremen
6 Hamburgo
7 Hesse
8 Mecklemburgo-Pomerania Occidental
9 Baja Sajonia
10 Renania del Norte-westfalia
11 Renania-Palatinado
12 Sarre
13 Sajonia
14 Sajonia-Anhalt
15 Schleswig-Holstein
16 Turingia

Gobierno

Alemania es una república federal, democrática, representativa y parlamentaria. El sistema político alemán opera bajo un marco establecido en el documento constitucional de 1949 conocido como la Grundgesetz (Ley Fundamental).
El Bundeskanzler (Canciller Federal), actualmente Angela Merkel, es el jefe de gobierno y ejerce el poder ejecutivo, similar al papel de un Primer Ministro en otras democracias parlamentarias.
El poder legislativo recae en el parlamento compuesto por el Bundestag (Dieta Federal) y el Bundesrat (Consejo Federal), que en conjunto forman un único tipo de órgano legislativo. Los miembros del Bundesrat representan a los gobiernos de los dieciséis estados federales.

Desde 1949, el sistema de partidos ha estado dominado por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).

El jefe de Estado alemán es el Bundespräsident (presidente), elegido por la Bundesversammlung (convención federal), una institución integrada por los miembros del Bundestag y un número igual de delegados estatales. El segundo funcionario alemán más alto en el orden de precedencia es el Bundestagspräsident (presidente del Bundestag), que es elegido por el Bundestag, siendo responsable de supervisar las sesiones del cuerpo.

jueves, 15 de octubre de 2009

Fauna y flora en Alemania

Fauna
La mayor parte de los mamíferos viven en bosques donde se pueden encontrar animales como el corzo, el ciervo común, el jabalí, el zorro rojo, el gamo europeo y muchos mustélidos.

Hay grandes mamíferos que vivieron en otra época en Europa Central y fueron exterminados como el uro, el oso pardo, el alce, el caballo salvaje, el bisonte europeo o el lobo.
Una especie muy característica es un animal doméstico, una determinada raza de perro conocida como Pastor alemán u Ovejero alemán. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, cuando se inició un programa de crianza que dio como resultado el pastor alemán, expuesto por primera vez en Hanóver en 1882.Fruto de cruces entre pastores de Turingia y Württemberg, fue creado para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Actualmente es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo.


Flora
Alrededor del 31% del territorio está formado por bosques, la mayoría de los cuales se encuentran en la mitad sur del país. Cerca de dos tercios de estos bosques se componen de pinos y otras coníferas, y el resto lo forman especies de hoja caduca como haya, abedul, roble y nogal.


Los viñedos cubren muchas de las laderas del suroeste del país y también se extienden a lo largo de los ríos Rin, Mosela y Main. Los huertos son un elemento destacado en el oeste de Alemania.

Clima

La mayor parte de Alemania tiene un clima templado húmedo con vientos del oeste. En el noroeste y el norte,el clima es oceánico, las lluvias se producen durante todo el año con un máximo durante el verano. Los inviernos son suaves y los veranos tienden a ser frescos, aunque las temperaturas pueden superar los 30 ºC. En el este, el clima es mas continental, los inviernos pueden ser muy fríos, los veranos pueden ser muy cálidos, por lo que a menudo son registrados largos períodos secos. La parte central y el sur son regiones que varian de clima moderado a oceánico continental.

lunes, 12 de octubre de 2009

ALEMANIA

Las palabras alemán y Alemania provienen del latín, y eran utilizadas por los romanos para denominar a los alamanes, el pueblo germánico más cercano al territorio del Imperio Romano.
Desde el siglo X, los territorios alemanes formaron una parte central del Sacro Imperio Romano Germánico. Durante el siglo XVI, las regiones del norte del país se convirtieron en el centro de la Reforma Protestante. El país fue unificado en la Guerra franco-prusiana en 1871. Tras la Segunda Guerra Mundial, fue dividida en dos estados; pero en 1949 los dos estados se reunificaron de nuevo en 1991. Fue miembro fundador de la Comunidad Europea (1957), que se convirtió en la Unión Europea en 1993.
Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es un país de Europa central que forman parte de la Unión Europea (UE).
Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa, al sur con Austria y Suiza y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos.
Su población es la segunda mayor de Europa, y es el séptimo país por su superficie. Su territorio abarca 357.021 kilómetros cuadrados, que consta de 349.223 kilómetros cuadrados de terreno y 7.798 de agua. Extendiéndose desde los altos picos de los Alpes en el sur a las costas de los mares Bálticos y del Norte.
En el centro del país se encuentra las tierras altas forestales y al Suroeste de la Selva Negra. Algunos de sus ríos más importantes son: el Rin, el Elba, el Danubio y el Meno. Entre los lagos destacan el de Constanza y el Müritz.

jueves, 8 de octubre de 2009

Himno alemán


Alemania, Alemania sobre todo,
sobre todo en el mundo,
si siempre se queda unida fraternalmente
para la protección y la defensa.
Desde el río Mosa hasta río Niemen,
Desde el río Adigio hasta el Belt,
: Alemania, Alemania sobre todo,
¡sobre todo en el mundo! :
Mujeres alemanas, lealtad alemana,
Vino alemán y canciones alemanas
Seguirán muy altamente estimados
En todo el mundo,
Y nos inspirarán a hazañas nobles
Toda nuestra vida.
: ¡Mujeres alemanas, lealtad alemana,
Vino alemán y canciones alemanas! :
Unidad y justicia y libertad
Para la patria alemana;
Eso persigamos todos
Fraternalmente con corazón y mano.
Unidad y justicia y libertad
Son el voto de la felicidad;
: Florece en la gloria de esta bendición,
Florece, patria alemana. :