La sirenita es el monumento más famoso de Copenhague y de todo Dinamarca. Cada día es fotografiado por miles de turistas llegados de todas partes del mundo. Un cervecero fue el que mandó construirla en 1913 basándose en el cuento de la sirenita. El escultor que la hizo quería una bella actriz, pero comono quería posar desnuda, se tuvo que inspirar en su propia mujer.
La leyenda y la historia es lo que más marca a la sirenita como símbolo, porque una vez que se conoce hay más de uno que se desilusiona, sobre todo por su pequeño tamaño. Sin emabargo, es ese tamaño y esa simpleza que la rodea lo que la confieren un aura especial que te impide dejar de mirarla y fotografiarla.

SOPAVILLONEN
Sopavillonen es un pabellón construido sobre un puente de la ciudad. Un gran edificio de madera rodeado de agua, el lugar ideal para una cena romántica o una noche bailando. Se construyó en 1889, gracias a los fondos de la asociación de patinaje de la ciudad. Abandonado, fue recuperado por la ciudad y es un monumento histórico. Ahora puedes ir a comer o a ver exposiciones de arte.

IGLESIA DE FREDERIKSBERG
La iglesia de Frederiksberg se encuentra en frente de los jardines del mismo nombre. La diseñó el arquitecto Feliz Dusant en 1732. El castillo de Frederiksberg era la residencia de verano de la familia real danesa. Ahora es un edificio militar y la capilla tiene una comunidad de gente del barrio.
Dentro puedes ver bellos objetos de arte religioso, que se usan para las ceremonias y las misas.
Los daneses celebran la navidad con mucha tradición, como por ejemplo la de Santa Lucía, cuando las niñas hacen una procesión con velas en el pelo.
Tales eventos se realizan en la iglesia, y luego por las calles del barrio.

PALACIO DE CHRISTIANSBORG
El palacio de Christiansborg es la sede del parlamento danés. Aquí se votan las leyes de uno de los países más igualitarios del mundo. Está situado en el centro de la ciudad, en la isla de Slotsholmen, “isla del castillo”, también apodada la isla del poder, por todos los edificios oficiales que concentra. Es el lugar donde Absalon construyó un castillo en el siglo XII, y luego Christian IV construyó su palacio. El castillo de Copenhague fue destruido en 1731 para dejar lugar a tres palacios consecutivos de Christianborg. Los dos primeros se quemaron en incendios, y este data de finales del siglo XIX, conservando algunas partes del segundo castillo. Atrás están las excavaciones de las ruinas del castillo de Absalon.
CASTILLO DE FREDERIKSBORG
El castillo de Frederiksborg se sitúa en un pueblecito al norte de Copenhaguen llamado Hillerod (con la "o" vikinga). Fue mandado construir por Cristian IV (como casi todo en Dinamarca) y tiene ua aqruitectura muy llamativa de ladrillo rojo y tejado de cobre verde. Cuenta con unos jardines impresionantes que se pueden visitar de forma gratuita, de hecho la gente de allí va a pasear y relajarse en los jardines.
PALACIO DE AMALIENBORG
El Palacio de Amalienborg es la residencia de la familia real danesa en Copenhague. Está compuesta por cuatro edificios de los cuales 2 están abiertos al público. Se convirtieron en residencia real en 1794 cuando un incendio destruyó el Palacio real de Copenhague. La Familia Real danesa lo usa como residencia de invierno.
LA TORRE DE LA OCA
A una distancia de 100 kilómetros de las ciudades más importantes, como Copenhague y Odense, un pueblo cuenta con una atracción muy visitada: las ruinas del castillo Vordingborg.
Este antiguo castillo real fue construido hacia 1364. La única parte que se mantiene intacta es la Torre de la Oca, uno de los símbolos de Vordingborg.
De las 9 torres principales del castillo del rey Valdemar Atterdag, la Torre de la Oca es la más grande todas. El nombre proviene de una oca dorada que se encontraba en la punta de la espiral de la torre.
Cuenta la leyenda que Valdemar utilizaba dicho símbolo para provocar a los miembros del monopolio de la Liga Hanseatica.
Esta torre fue el primer monumento nacional de Dinamarca, siendo transferida al gobierno a finales de 1808.
CASTILLO DE EGESKOV
Dinamarca es un país repleto de historia y edificios de grandes dimensiones, castillos, catedrales y monasterios de todo tipo se reparten entre las diferentes ciudades de un país que siempre ha buscado permanencia en el continente Europeo.Pero entre esos variados castillos, hoy hablaremos de uno de los más renombrados, emplazado en la isla de Fiona, cerca de la ciudad de Kaevndrup.
El Castillo de Egeskov (Bosque de Robles) terminó de construirse en el año 1554 y fue hecho durante épocas muy tumultuosas de la política interna danesa, lo que se vio reflejado en la construcción de una fortaleza capaz de resistir todo tipo de ataques.
El edificio posee varias habitaciones dignas de mención.
IGLESIA DE MÁRMOL
La Iglesia de Mármol (Marmorkirken) tiene la cúpula de iglesia más grande de Escandinavia, con una diámetro de 31 metros. La cúpula descansa sobre 12 columnas. Su inspiración fue probablemente la Basílica de San Pedro en Roma. La primera piedra fue puesta por el Rey Frederick V el 31 de octubre de 1749, pero quedó incompleta y, a pesar de varias iniciativas para completarla, quedó en ruinas durante 150 años. Finalmente, se abrió el 19 de agosto de 1894. Debido a los desacuerdos entre el arquitecto y escultor sobre las estatuas que debían adornar la iglesia, estas se hicieron demasiado grandes como para ser alojados en los nichos y se colocaron en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario